Camila Almonacid
martes, 15 de enero de 2019
martes, 20 de noviembre de 2018
martes, 13 de noviembre de 2018
¿Qué es la Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?primera Matriz de Habilidades TIC para el aprendizaje, considerando como criterios fundamentales la consistencia de las dimensiones y habilidades con el currículum nacional, mayor cobertura de ámbitos y habilidades, y precisión de las definiciones.
¿Por qué y cuando nace la Matriz de habilidades TIC para el
aprendizaje?
En el marco de su estrategia de integración de las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) a la educación y el desarrollo de competencias en los diferentes
actores del sistema escolar, el Centro de Educación y Tecnología, Enlaces,
ha desarrollado diferentes iniciativas orientadas al desarrollo y medición de habilidades
TIC en estudiantes. Entre ellas destacan la definición de un mapa de progreso
de habilidades TIC funcionales (conocido como mapa K-12) para estudiantes, desarrollado
el año 2006 y la Matriz de Habilidades TIC para estudiantes del siglo XXI,
desarrollada el año 2008.
¿Cuáles son las dimensiones y sub dimensiones que contempla la
Matriz de habilidades TIC para el aprendizaje?
Dimensión: 1. Información
Subdimensión:
1.1 Información como fuente,
1.2 Información como producto
Dimensión: 2. Comunicación efectiva y colaboración
Subdimensión:2.1 Comunicación efectiva
2.2 Colaboración
Dimensión:
3. Convivencia digital
Subdimensión:
3.1 Ética y autocuidado
3.2 TIC y Sociedad
Dimensión:4. Tecnología
Subdimensión:
4.1 Conocimientos TIC
4.2 Operar las TIC
4.3 Usar las TIC
¿Qué espera el Ministerio de Educación al crear esta Matriz de
habilidades TIC para el aprendizaje?Son en total 20 habilidades definidas por Enlaces del Ministerio de Educación, que se distribuyen en cuatro dimensiones: Información, comunicación y colaboración, convivencia digital y tecnología.Enlaces, en su búsqueda por integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación y desarrollar competencias en los diferentes actores del sistema escolar, desarrolló durante 2012 una matriz de Habilidades TIC para el aprendizaje de estudiantes con el objetivo de orientar el diseño de políticas destinadas al sistema escolar en torno al desarrollo y medición de éstas. Esta propuesta de Habilidades TIC para el aprendizaje se relaciona fundamentalmente con los cambios en el entorno social, en los estudiantes y en la educación, y sigue la dinámica de las actualizaciones que otros países e instituciones han realizado o se encuentran realizando.
http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/CHILE_Matriz_Habilidades_TIC_para_el_Aprendizaje.pdf
¿Qué son las bases curriculares?
Las Bases Curriculares establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los desempeños mínimos que se espera que los estudiantes logren en cada asignatura y nivel de enseñanza. Los objetivos integran habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran relevantes para que niños, niñas y jóvenes alcancen un desarrollo armónico e integral, que les permita enfrentar su futuro con las herramientas necesarias y participar de manera activa y responsable en la sociedad.
¿Qué diferencias tienen con el “Marco Curricular”?
El marco curricular define los aprendizajes fundamentales, que todos y todas los estudiantes de la Educación, deben alcanzar.¿Qué son los Objetivos de Aprendizaje (OA) y en qué se diferencian de losAprendizajes Esperados (AE)? ¿A qué documento pertenece cada uno?
Los objetivos de aprendizaje son conjuntos de conocimientos, aptitudes o conductas que los estudiantes deben aprender, comprender o ejecutar como resultado de un aprendizaje. Los objetivos de aprendizaje se miden para determinar el conocimiento (aspecto cognitivo) o las aptitudes y conductas (aspecto afectivo) que un estudiante ha adquirido en un plazo determinado. se diferencian de los aprendizajes esperados debido a que estos buscan los aprendizajes, expresados en objetivos o competencias, que se espera que el participante de una actividad de capacitación logre tanto durante como al final de proceso de capacitación.
Son aprendizajes que tienen un carácter comprensivo y general, y apuntan al desarrollo personal, ético, social e intelectual de los estudiantes. Forman parte constitutiva del currículum nacional y, por lo tanto, los establecimientos deben asumir la tarea de promover su logro. Los OAT no se logran con una asignatura en particular; conseguirlos depende del conjunto del currículum y de las distintas experiencias escolares. Por esto, es fundamental que sean promovidas en las diversas disciplinas y en las distintas dimensiones del quehacer educativo. Por ejemplo, por medio del proyecto educativo institucional, la práctica docente, el clima organizacional, la disciplina, las ceremonias escolares y el ejemplo de los adultos. No se trata de objetivos que incluyan únicamente actitudes y valores. Supone integrar esos aspectos con el desarrollo de conocimientos y habilidades. Estos Objetivos de Aprendizaje Transversales involucran, en el ciclo de la Educación Básica, las distintas dimensiones del desarrollo −físico, afectivo, cognitivo, socio-cultural, moral y espiritual−, además de las actitudes frente al trabajo y al dominio de las tecnologías de la información y la comunicación.
Lo que proponen las Bases Curriculares a cerca del uso de TIC en el aula en
su asignatura.La riqueza de este eje radica en que los estudiantes se sitúan en el rol de evaluadores. Así, podrán corroborar que la prueba de los productos es una experiencia inherente a los procesos innovadores, pues permite que se generen nuevas ideas, soluciones y desafíos. Por consiguiente, el presente componente completa el ciclo del aprendizaje del proceso de creación tecnológica. Cabe señalar que estos componentes no deben necesariamente ser enseñados de forma lineal. Como cualquier proceso creativo, en muchas ocasiones se debe volver a las fases iniciales y repensar aspectos que se daban por establecidos.
http://www.curriculumnacional.cl/614/articles-21314_programa.pdf
Lo que proponen las Bases Curriculares a cerca del uso de TIC en el aula anivel transversal.En los primeros años, se busca que prueben el objeto tecnológico y luego dialoguen sobre los resultados de sus trabajos, identificando los aspectos que podrían perfeccionarse o realizarse de otra manera. En los años siguientes, deberán incluir un creciente número de criterios para evaluar los trabajos, de índole técnica, estética, funcional, ambiental y de seguridad. La riqueza de este eje radica en que los estudiantes se sitúan en el rol de evaluadores. Así, podrán corroborar que la prueba de los productos es una experiencia inherente a los procesos innovadores, pues permite que se generen nuevas ideas, soluciones y desafíos. Por consiguiente, el presente componente completa el ciclo del aprendizaje del proceso de creación tecnológica. Cabe señalar que estos componentes no deben necesariamente ser enseñados de forma lineal. Como cualquier proceso creativo, en muchas ocasiones se debe volver a las fases iniciales y repensar aspectos que se daban por establecidos.
Lo que proponen las Bases Curriculares a cerca del uso de TIC en el aula en
su asignatura.La riqueza de este eje radica en que los estudiantes se sitúan en el rol de evaluadores. Así, podrán corroborar que la prueba de los productos es una experiencia inherente a los procesos innovadores, pues permite que se generen nuevas ideas, soluciones y desafíos. Por consiguiente, el presente componente completa el ciclo del aprendizaje del proceso de creación tecnológica. Cabe señalar que estos componentes no deben necesariamente ser enseñados de forma lineal. Como cualquier proceso creativo, en muchas ocasiones se debe volver a las fases iniciales y repensar aspectos que se daban por establecidos.
martes, 6 de noviembre de 2018
En el mundo hay muchas personas que no toman importancia en el
deporte, ya que no saben los beneficios
que provoca. Pero luego vemos la historia de este chico el cual estaba perdido
en las drogas y en los malos hábitos, llega un momento en su vida que le dan la
noticia que será padrino lo cual él se replanteo si lo que estaba haciendo con
su vida estaba bien, con el tiempo después
de eso conoció a un grupo de jóvenes que practicaban deporte, él se integra a
su comunidad donde se da cuenta que los que estaba haciendo está totalmente
mal, ya que estaba perdiéndolo todo, hasta a su familia. Y es ahí donde cambia
totalmente, ya no se relaciona más en las drogas y cambio todos sus hábitos,
bajo de peso ya que comía saludable, de buena manera, comenzó a viajar y
conocer diferentes lugares, dando conferencias de su vida, donde la gente
quedaba plasmada al saber las cosas que él había superado, porque mucha gente
les cuesta salir de ese mundo, aunque él explicaba que con perseverancia si se podía,
etc.
Nos damos cuenta de lo que el
deporte cambia la vida y no solo la de uno, sino la del entorno.
Camila Almonacid Villegas
Pedagogía Ed. física
Hola, bienvenidos a mi blog.
Es un blog del cual hablaremos de la importancia del deporte.
Pedagogía Ed. física
Hola, bienvenidos a mi blog.
Es un blog del cual hablaremos de la importancia del deporte.
Cuando alguien habla de deporte se nos viene a la cabeza la
Educación Física que damos en los establecimientos.
Sin embargo, el deporte, es mucho más. Para algunos es una
forma de diversión y pasarlo bien, o una forma de vida.
Para otras personas es un trabajo, no entendido como algo
duro o que no nos gusta hacer sino como una forma de ganar dinero. Por ejemplo,
los entrenadores de los diferentes deportes que existen, los profesores de
educación física, y los profesores que enseñan a los profesores, es decir, los
formadores de formadores (profes de universidad o de cursos de técnicos
deportivos).
Y, para otros pocos, el deporte es una forma de vida, ya que
es un trabajo pero a tiempo completo. Hablamos de los deportistas de alto
rendimiento. Aquellos cuya vida deportiva es relativamente corta pero intensa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Camila Almonacid Villegas Pedagogía Ed. física Hola, bienvenidos a mi blog. Es un blog del cual hablaremos de la importancia del de...
-
En el mundo hay muchas personas que no toman importancia en el deporte, ya que no saben los beneficios que provoca. Pero luego vemos l...
-
¿Qué son las bases curriculares? Las Bases Curriculares establecen Objetivos de Aprendizaje (OA) que definen los desempeños mínimos que...